


La fimosis
La fimosis es la incapacidad de descubrir el glande (cabeza del pene), debido a la estrechez de la piel (prepucio) que le cubre. Habitualmente no produce ningún síntoma, en ocasiones puede dificultar la micción (acto de orinar), provocar infecciones urinarias, o dificultar la limpieza completa del pene, lo cual causa la acumulación de esmegma (secreción blanquecina producida por glándulas sebáceas del prepucio) , o provocar una parafimosis (estrechamiento tal que imposibilita volver a cubrir el glande). En la edad adulta produce dolor durante la relación sexual o mayor posibilidad de adquirir enfermedades de transmisión sexual.
¿Cómo se trata?
Existe una fimosis fisiológica (normal) en el 80% de los bebés que tiende a la resolución espontánea o con ayuda de una maniobra facilitadora. Sin embargo, se recomienda en lo posible esperar hasta el periodo comprendido entre los 4-7 años.
La aplicación de una pomada con esteroides, como se ve en la imagen, es el tratamiento médico recomendado. Si no se resuelve es necesario recurrir a la cirugía: Circuncisión.


¿Cuál es la mejor edad para circuncidar a un niño?
La edad ideal comienza después de que el niño no usa pañales y tenga control total de la micción. La cirugía más precoz se reserva para los casos en que hay infección de orina o de pene de repetición, dolor y dificultad al orinar; presencia de parafimosis.
¿Cómo se hace la cirugía?
La circuncisión es un procedimiento ambulatorio, es decir, el paciente no necesita quedar internado y no va a dormir en el hospital. Respecto a la técnica quirúrgica, esto varía según la edad del paciente, la gravedad de la fimosis, y la propia experiencia del cirujano.
Dr. F. Codina Garcia. Diciembre 2014
webs recomendadas:
Aviso: La información de esta página no se puede considerar un diagnóstico ni un tratamiento, así no puede sustituir la atención médica. En ningún caso sustituye la opinión o las prescripciones de los profesionales. el titular del sitio web no puede garantizar que la información está completamente libre de error a pesar de los esfuerzos para asegurar la veracidad y actualización. Se recomienda siempre la consulta a su pediatra y no se hace responsable de posibles malentendidos del contenido de la página.